
REGRESO A CLASES Y COLACIONES ESCOLARES.
En la actualidad, uno de los problemas sanitarios más serios en Chile es la obesidad. Más allá de un tema estético, es una enfermedad compleja en la que se genera un excesivo aumento de grasa corporal, lo que puede influir en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
Según la encuesta nacional de salud (2017), el 74.2 % de la población Chilena tiene algún tipo de malnutrición por exceso (Sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida), cifras alarmantes considerando que desde la última encuesta realizada, en aprox. 6 años esta cifra aumentó en un 10%.
Junto a esto, debemos considerar que existe una programación genética de nuestro estado nutricional que comienza desde el periodo de gestación, es decir, según el tipo de alimentación y estado nutricional de la gestante se comienza a definir el estado nutricional que tendrá una persona adulta.
En este contexto, considerando el ingreso a clases posterior a dos largos años de pandemia, surge la necesidad de preparar colaciones saludables para escolares, ¿Qué alimentos podemos enviar a estudiantes? La recomendación es evitar alimentos altos en sodio, azúcar y grasas saturadas, pero ¿Qué es lo recomendado?. Actualmente la gama y acceso a alimentos es amplia, se pueden preparar colaciones variadas y a bajo costo, ya que lo esencial es conocer que las porciones de alimentos son tamaños prudentes como una fruta (pera, manzana, plátano o naranja), una caja de leche sin azúcar, un yogurt sin azúcar añadido, dos huevos cocidos que por su calidad y contenido proteico tiene la capacidad de saciar el apetito y siempre, todos los días, enviar una botella de agua.
A lo descrito anteriormente, se pueden incorporar colaciones que, si bien requieren tiempo de preparación, no tienen mayor elaboración, son nutritivas y aportan parte de la energía que se requiere para aumentar su función cognitiva, destreza para resolución de problemas y concentración. Algunos ejemplos de colación saludable; un Sándwich de pan integral con mantequilla de maní o queso fresco con tomate, barras de avena con frutos secos, galletas avena y miel, bastones de verduras (Zanahoria – apio), cocadas de plátano y avena.
Si bien son colaciones sanas, es importante que estas no se consuman en exceso, si el/la escolar asiste a media jornada sólo enviar colación para un recreo. Lo importante es no saltarse las comidas, respetar horarios y mantenerse siempre activos.
Anita Sánchez García
Nutricionista dietista